fbpx
Seleccionar página

M

Más de 300 clases de baile online.

La Danza Urbana, todo lo que debes saber del baile urbano

Mar 15, 2022Danza

La danza urbana es un conjunto de estilos de baile que surgieron hace poco y que actualmente cuentan con una gran variedad de estilos, caracterizándose por ser muy llamativos y divertidos de practicar, además han tenido una gran aceptación por los amantes del baile convirtiéndose en una cultura muy representativa.

¿Qué es el baile urbano?

El baile urbano, también llamado baile callejero, urban dance o street dance, es un conjunto de estilos de baile creados en ambientes fuera del estudio como parques, patios, calles, fiestas de barrio, discotecas, los cuales se caracterizan por la ejecución de movimientos muy claros y potentes, intercalados con movimientos más discretos que requieren una alta técnica. Una de las características más llamativas de los bailes urbanos es que se pueden bailar individualmente o en grupos, permitiendo crear diversas coreografías.

El baile urbano se originó en el sur del Bronx, Nueva York, a principios del año 1970 como la forma no violenta que encontró la comunidad latina y afroamericana para resolver los enfrentamientos de pandillas y crear lazos sociales, además de ser una forma de expresión, desafiándose en la calle para ponerse al día con el ritmo de las canciones de Hip Hop con movimientos acrobáticos muy complejos. Hoy en día, se utiliza como expresión social de interacción con diferentes movimientos corporales.

Tipos de baile urbanos

Los tipos de bailes urbanos que más se destacan son: el Hip Hop, Popping, Dance House, el Breaking, Uprocking, Liquid Dancing, Tutting, Waacking, Krumping, Comercial Dancey el Dancehall, entre otros.

Hip hop

El hip hop es un potente movimiento cultural, nacido en Estados Unidos en los años 70, por medio de la mezcla de música funk y soul, siendo identificado por sus movimientos libres y la simplicidad  los elementos que lo componen.

Este estilo de baile urbano se caracteriza por sus movimientos de freestyle particulares, teniendo su propio sello, ya que en ocasiones sus movimientos están inspirados en la vida cotidiana, lo  que permite que el hip hop tenga un componente callejero que hace que la disciplina sea importante para la improvisación,  la aprobación del público y la atención por medio de movimientos fuertes,  y muy expresivos, especialmente utilizando los brazos y el torso.

 El Popping

El popping tiene como base el hip-hop, aunque su ritmo es un poco más lento. Su principal característica son los “pop” o contracciones musculares que se producen con distintas partes del cuerpo al ritmo de la música.

Su desarrollo fue paralelo a los cambios en la música utilizada para bailar este estilo de baile urbano. Pasó de usar instrumentos más convencionales a utilizar sintetizadores y cajas de ritmos, por lo que la música dance se volvió más electrónica y robótica y esto influyó en la forma de bailar.

House Dance

Sus orígenes se remontan a finales de los 70 y principios de los 80 teniendo lugar en las ciudades de Chicago, Detroit y Nueva York. Fue en esta época cuando se empezó a bailar la música electrónica vibrante o disco en general. Convirtiendo el dance house en un baile menos urbano, aunque se incluye en este grupo de estilos.

El House Dance tiene influencias de muchos estilos como tap, el jazz, el soul , R&B, funky o hip hop. Este se baila con sensatez al ritmo de la música House y se caracteriza por movimientos rápidos de los pies acompañados de un movimiento del torso de atrás hacia adelante como si fuera una ola, además,  se baila a ritmos de ocho tiempos, y está basado en la improvisación.

El Breaking

Mas conocido como el break dance, es uno de los pilares sobre los que se sostiene la cultura hip hop, ya que es el pionero de los bailes urbanos, el cual fue creado por jóvenes de los suburbios de Nueva York. Sus características principales son los movimientos en el suelo y los movimientos acrobáticos. Además, tiene influencias de diferentes disciplinas como las artes marciales, la gimnasia deportiva, la capoeira, e incluso del mambo y la salsa.

Dancehall

Es un ritmo originario de Jamaica y es derivado del reggae; su mezcla de movimientos representa acciones de la vida cotidiana. Este es un baile muy sensual, con referencias marcadas en la danza africana y caribeña, donde cada uno de sus movimientostienen un significado e historia detrás de cada uno de ellos.

Krump o krumping

Este estilo de baile urbano nació en Los Ángeles, California, originario de laa cultura afroamericana, se caracteriza por tener movimientos muy expresivos y energéticos en el tronco y la cadera, su música es de marcaciones bruscas y para un simple espectador es como estar viendo un robot con ritmo en vivo, ya que involucra todo el cuerpo desde la cabeza hasta los pies.

Jumpstyle

Es un baile que también se reconoce como un género musical y su práctica es más conocida en los países europeos de Francia, Alemania, Italia y España. Sus pasos están basados en saltos fuertes con variaciones de los movimientos en las piernas y brazos y es una variante más lenta del hardcore.

Uprock

El Uprock se identifica por sus movimientos libres, compuesto por los movimientos del cuerpo que los llaman jerks y acompañado de movimientos de manos denominados burns. Es una danza competitiva con una sincronización máxima a ritmo del soul, rock y el funk.

Crip -Walk (C-Walk)

Este tipo de baile se caracteriza por sus movimientos de pies, que dibujan la comunicación del mundo de los gánsteres. Esto se debe a que su origen viene de cómo las bandas a través de estos movimientos deletreaban un nombre.

(Espacio para video)

New Style

El new style se creó en el año 2000, los bailarines utilizan libremente la música para expresarse y hacer surgir movimientos totalmente nuevos. Son coreografías realmente originales, en las que se fusionan diferentes tendencias y estilos de baile.

Luego de conocer los diferentes tipos de bailes urbanos que hay, ¿te gustaría aprender alguno de estos? Tenemos para ti las mejores clases de baile urbano en línea, que te permiten aprender diferentes estilos de baile desde la comodidad de tu hogar.

No dudes en contactarnos y comencemos juntos esta aventura de aprender bailes urbanos. 

1 Comentario

  1. leyre arche

    me vino de locos y esta to guapo

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest