Los pies de bailarina pueden sufrir bastante. El ballet es una disciplina que destaca por sus movimientos enérgicos y posturas extremas en las que los pies tienen un gran protagonismo. Esto supone una importante carga de estrés en las estructuras musculoesqueléticas y en las articulaciones que puede generar dolor e incluso alguna lesión.
La fuerza en los pies de un bailarín de ballet clásico es vital para su éxito. Realizar ejercicios diarios o semanales puede ayudarles a alcanzar nuevos niveles en su carrera y su estudio del ballet, por eso es recomendable reforzar el entreno con las clases de ballet en línea, las cuales te permitirán conseguir la fuerza esperada, desde la comodidad de tu casa. Después del estiramiento para calentar, estos ejercicios sencillos pueden ser utilizados por los bailarines aficionados o profesionales para ejercitar sus valiosos pies.
Media punta: Con los pies descalzos, empieza con los pies paralelos, pon el pie en media punta y despacio y con cuidado pasa los dedos hacia atrás estirándose. Vuelve a la posición de mediapunta y luego baja el pie, ahora cambia de pie y repite el ejercicio 10 veces alternando los pies.
Punta: Con los dos pies paralelos y con toda la planta en el suelo, adelanta el pie derecho y ponlo en posición de media punta, luego punta y luego vuelve a la posición de mediapunta y finalmente vuelve a la posición inicial. Hazlo cinco veces y luego cambia de pie. Repite el ejercicio con los dos pies otra vez.
Estira los pies: Siéntate y coloca el pie que quieras estirar sobre tu muslo. Con la mano más cercana a tu tobillo, empuja contra él. Coloca la mano más cercana a las puntas de los pies sobre ellas y tira hacia atrás de modo de que tu pie se arquee.
Pies de bailarina: cuidados especiales
Los movimientos y posiciones propios del ballet y la danza, sobre todo la clásica, exigen que los pies tengan que estar mucho rato apoyados sobre las puntas, sobre los dedos y las almohadillas, y con los tobillos muy tensos y extendidos.
Las dolencias más comunes en los pies de bailarina son los esguinces de repetición, las sobrecargas musculares, dolor en la planta del pie, bursitis, tendinitis, juanetes y otras deformaciones, uñas encarnadas, desgaste articular, rozaduras, callos y ampollas, entre otras.
Así pues, es crucial que los bailarines de ballet, sean profesionales o aficionados, cuiden sus pies con especial atención, recurriendo incluso a una supervisión periódica de profesionales podólogos. De forma paralela, hay algunas cosas que pueden hacer de forma diaria.
Estas son algunas recomendaciones necesarias para tener unos excelentes pies de bailarina de ballet:
- Descongestionar los pies tras una clase
- Sumergirlos por la noche en agua tibia con sal o sales de baño y reposar un rato con los pies en alto.
- Aplicar un masaje suave utilizando crema hidratante tras el baño de pies, para calmar y desinflamar.
- Caminar descalzos por casa siempre que sea posible.
- Hacer rotaciones de tobillo, rodar pelotas de tenis y mover los dedos, por ejemplo, tratando de agarrar objetos con ellos.
- Para aliviar el dolor de pies: Preparar un barreño con agua y hojas de árnica y dar un baño de unos 20 minutos. A continuación, masajear con un aceite o una crema hidratante.
- Exfoliar la piel: Dejar los pies un rato en remojo en agua templada con unas gotas de esencia de naranjo. Después utilizar piedra pómez en las durezas para retirar las células muertas, secar cuidadosamente e hidratar con una crema enriquecida con urea.
- Estimular la circulación y el retorno venoso: Es importante también cuidar la circulación y la mejor forma es invertir las extremidades inferiores, es decir, poner los pies en alto. Esto ayuda a drenar el torrente sanguíneo de forma natural, elevar los pies y hacer movimientos circulares con los tobillos y separar los dedos de los pies todo lo posible durante algunos seguidos, haz contracciones del cuádriceps femoral, el isquiotibial y la pantorrilla, apretando y relajando alternativamente, mover los pies para elongar los gemelos.
Independientemente de los cuidados que podamos darle a nuestros pies de bailarina de ballet en casa, es importante hacerse un estudio biomecánico en el que se analiza cómo se hace la pisada y el tipo de apoyo en distintas actividades como caminando, corriendo o saltando. De esta forma, observando las características particulares de cada persona, se pueden pronosticar los posibles problemas que el bailarín va a desarrollar y así tratar de prevenirlos.
Los pies de bailarina de ballet requieren también sesiones de quiropodia con cierta regularidad para evitar que se formen callosidades y durezas, controlar el crecimiento de las uñas y cuidar la piel de la zona para mantener el pie en buen estado.
Estas son algunas advertencias que se deben tener en cuenta a la hora de realizar los cuidado en nuestros pies de bailarina de ballet:
- No exageres: Algunos estiramientos pueden causar lesiones graves si no se hacen apropiadamente o se realizan con demasiada intensidad.
- Ten cuidado y sé cuáles son tus límites.
- Ten especial cuidado si tienes alguna herida conocida.
- Consulta con un médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.
0 comentarios