El ballet es conocido mundialmente por sus coreografías de ensueño, sus movimientos de precisión asombrosa, su música con sabor a cuento de hadas y por la espectacular habilidad y control corporal de los bailarines. Sin embargo, muchas personas se preguntan si aprender su técnica es posible, o cómo logran los bailarines mantener su equilibrio y en este artículo te enseñaremos los pasos de ballet con nombres e imágenes y te mostraremos donde puedes ver clases de ballet en línea.
En las posiciones básicas de ballet podemos encontrar que para lograr la gracilidad y la elegancia que caracteriza los movimientos de este tipo de danza debes tener en cuenta 5 posiciones básicas que son los pilares del resto de los pasos de ballet
1. Juntamos los talones y mantenemos las puntas de los pies hacia afuera conocida como en dehors.
2. Con los pies en dehors separamos las piernas manteniéndose estiradas. El hueco que dejamos entre nuestras piernas debe ser, aproximadamente, el equivalente a lo mida el largo de nuestro pie.
3. Los pies siguen rotados hacia afuera, pero, en este caso, colocamos el talón de un pie delante de la parte central del otro
4. Cruzamos los pies para que queden en paralelo de tal manera que el talón de uno esté a la altura de los dedos del otro y viceversa. Entre ambos pies, hay un espacio de separación a lo largo de nuestro pie.
5. Igual que la cuarta posición, pero sin dejar espacio: el talón de un pie toca los dedos del otro.
Luego de controlar las posiciones básicas del ballet podemos atrevernos a practicar los 7 pasos básicos del ballet, los cuales son:
1. Plié: Significa doblar o plegar y es uno de los primeros pasos de ballet que se aprende, ya que sirve de preparación para los giros, además también sirve para amortiguar las caídas en los saltos.
Este paso se divide en dos tipos el demi-plié donde partiendo de la primera posición el bailarín o bailarina flexiona un poco las rodillas y grand-plié se realiza una flexión más grande en la que los muslos se quedan paralelos al suelo.
2. Relevé: Significa levantar o elevar y consiste en levantar los talones del suelo. Las bailarinas expertas pueden alzarse en relevé hasta las puntas de los dedos del pie.
3. Battement tendu: En esta ocasión se trata de estirar una de las piernas mientras deslizamos el pie por el suelo hasta llegar a la posición de punta para, después, volver a la posición inicial. La pierna de apoyo se mantiene firme. Podemos practicar el tendu deslizando el pie de trabajo hacia delante y hacia atrás.
4. Battement fondu: Doblamos la pierna de apoyo en demi-plié, a la vez que flexionamos la otra y la estiramos hacia delante, al lado o hacia atrás.
5. Arabesque: Otro paso de ballet en el que apoyamos el peso del cuerpo en una sola pierna. La que trabaja se eleva y se estira por detrás, a 90 grados o más.
6. Jeté: En el jeté o battement jeté partimos del tendu con la diferencia de que, en vez de deslizar el pie de trabajo, lo elevamos arriba y abajo de manera enérgica, marcando bien el movimiento, para luego volver a la posición inicial.
7. Rond de jambe: Realizamos un movimiento circular con la pierna de trabajo mientras la otra sigue estirada.
Luego de conocer los 7 pasos básicos de ballet y tener completo control sobre estos podemos comenzar a practicar los pasos más complicados del ballet los cuales solo se pueden realizar profesionalmente y es indispensable conocer el nombre de los pasos de ballet, luego de una experiencia adquirida con mucho trabajo algunos de estos son:
1. Piqué o picado: Ejercicio caminando en puntas o en media punta con un pie, en cualquier dirección, generalmente desde un plié, y con el otro pie levantado. Piqué en developé Tour piqué.
2. Pirouette: Girar o dar vueltas, las piruetas requieren un perfecto balance y cada una de ellas depende de la preparación que la precede. El bailarín debe usar todos los dedos del pie que soporta, presionándolos fuertemente contra el suelo para aumentar el área del soporte. El brazo abierto da la dirección y el brazo que entra da adicional ímpetu. La cabeza es lo último que se mueve cuando el cuerpo gira en contra del espectador y la primera que llega cuando el cuerpo gira hacia el espectador.
3. Raccourci: Término de la escuela francesa. Una posición en la que el muslo se eleva a la segunda posición en el aire, con la rodilla doblada de forma que la zapatilla se apoya contra la rodilla de la pierna que soporta. Un rápido movimiento doblando la rodilla, como en el battement raccourci.
4. Sissonne: Salto con ambos pies. En ejercicio de centro. Se desliza el peso del cuerpo sobre el pie de apoyo. Los Sissonne pueden ser petite o grande. Los petites sissonnes son sissonne simple, sissonne ferme, sissonne ouverte en 45 grados y sissonne tombe, también en 45 grados. Los grand sissonnes son sissone ouverte en 90 grados, sissone renverse sissone y soubresault.
5. Tours: Giros en diversos pasos y variaciones: Tour a la seconde en dedans, tour a la seconde en dehors, tours chianes deboulés, tour en attitude, tour en l’air, tour jeté, tours piqués.
6. Tours en chaines: Giros rápidos y encadenados, realizados en punta o mediapunta, rectos, en diagonal o en círculo.
7. Tour en l’air: Giro en el aire. El bailarín salta desde el demi-plié, hace una vuelta completa y baja en la quinta posición con los pies invertidos. La vuelta puede ser sola, doble o triple según la capacidad del bailarín. Los brazos asisten y la cabeza debe moverse como en las piruetas.
8. Royele: Real, Cambio en el que las pantorrillas se entrechocan antes de que los pies cambian de posición.
9. Éffacé: Borrar, sombrear. El bailarín se cita angularmente de la escena para no resaltar el movimiento. “Epaulement éffacé”: movimiento del hombro y cabeza. Éffaccé en cinquime, Éffacé derrire, Éffacé devant.
10.Échappés: Escapadas, Grand échappé en salto Sauté o sur les pointes, saltado en puntas. En cada caso los Échappés o paso saltado repetitivo se hacen en segunda y cuarta posición, ambos pies viajando la misma distancia desde el centro de gravedad original.
0 comentarios